Warning: "continue" targeting switch is equivalent to "break". Did you mean to use "continue 2"? in /home/saludpmc/public_html/wp-content/themes/Divi/includes/builder/functions.php on line 5941
Municipalidad de Puerto Montt instala primera piedra del nuevo Cesfam de Angelmó | SaludPM - Salud Municipal Puerto Montt

Este hito considera la construcción del primer SAR en el centro de la comuna, el cuál potenciará la respuesta de la red de urgencias local.

Con la participación de autoridades, comunidad usuaria y funcionaria, se realizó este lunes la ceremonia de primera piedra del Centro de Salud Familiar (Cesfam) y Servicio de Atención Primaria de Urgencia de Alta Resolutividad (SAR) Angelmó de Puerto Montt.

La obra considera una superficie total de 3.570,44 metros cuadrados, con una inversión del Ministerio de Salud de $11.900 millones. El término de las obras de construcción del dispositivo está proyectado para julio del año 2025.

El Cesfam –que actualmente cuenta con una población inscrita de cerca de 40.000 personas-, contará con un área de atención clínica con boxes multipropósitos, además de áreas para el apoyo técnico, administrativo y servicios generales. En tanto, los recintos para el SAR consideran un total de superficie útil 2.067,7 metros cuadrados.

El alcalde Gervoy Paredes señaló que este es “un largo anhelo que ha sido parte de la agenda de trabajo que se ha tenido por mucho tiempo con las dirigentes sociales, la comunidad, los gremios, los equipos directivos de los Cesfam Angelmó y también Alerce. Y por fin hoy tenemos un avance del 20%”.

Por su parte, el director de Salud Municipal, Miguel Aravena, coincidió con lo afirmado por el alcalde, añadiendo que “este es un tremendo logro y alegría para los usuarios del sector, es un bien para ellos y lo ideal es siempre estar mejorando las condiciones de atención, dar lugares dignos y acordes a sus necesidades”.

El gobernador Patricio Vallespín, junto con destacar la labor de sensibilización que realizaron como autoridades regionales ante el Ministerio de Salud para reactivar esta obra de construcción, dijo que “hemos puesto este año, sólo para resolución de Lista de Espera y programas de prevención de enfermedades en los tres Servicios de Salud, más de $9.000 millones, aparte de lo que estamos poniendo en infraestructura”.

La directora del Servicio de Salud del Reloncaví, Bárbara del Pino, destacó la importancia de este proyecto porque “es uno de los Cesfam más emblemáticos para la comuna, el que atiende a la mayor concentración de población en Atención Primaria. Contar con este dispositivo es empezar a normalizar nuestra red, porque queremos tener dispositivos con la normativa vigente, espacios confortables, donde nuestros usuarios tengan una atención digna, oportuna y de calidad”.

Mientras, la presidenta del Consejo de Desarrollo del Cesfam Angelmó, María del Carmen Díaz, manifestó “estar orgullosa y emocionada como usuaria por esta obra, resultado de una gran lucha como dirigentes”.