El Diagnóstico Participativo fue una instancia para que el equipo del Centro de Salud Renal Municipal, pudo contactarse con la comunidad, abrir espacios para el encuentro y el diálogo en materias de interés común con sus usuarios.

La Universidad de Valparaíso, a través de la Revista Científica de la Escuela de Enfermería, publicó él “Diagnóstico participativo en usuarios/as con enfermedad renal crónica con respecto a su proceso de atención”, hecho por autores pertenecientes al Centro de Salud Renal Municipal de Puerto Montt.
El Diagnóstico Participativo, realizado en 2020, nace de la necesidad de visibilizar la percepción y requerimientos de los usuarios con enfermedad renal crónica, previo a su ingreso a hemodiálisis, esto respecto a su enfermedad y tratamiento, convirtiéndose en un insumo valioso para estructurar las acciones futuras a realizar en el establecimiento.
Ignacio Hernández, Enfermero del establecimiento, Licenciado en Enfermería, de Universidad De Los Lagos, Susan Oñate Vargas, Enfermera, Magíster en Gestión del Cuidado y Directora del Centro de Salud Renal, Diego Navarro Álvarez, Ingeniero Civil Industrial y Jefe Administrativo del centro y Carlos Alberto Fernández-Silva. Enfermero. Magíster en Ciencias de la Educación y Profesor de la Universidad de Los Lagos, fueron los responsables de llevar a cabo la investigación, ejecución y análisis de datos del estudio.
En la instancia participaron usuarios en hemodiálisis miembros de la Agrupación de Pacientes en Diálisis y familiares, usuarios del programa de Salud Cardiovasculares, Damas de Gris y estudiantes de la U. de Los Lagos.
Los resultados del diagnóstico evidenciaron la necesidad del tamizaje oportuno y el fortalecimiento de conductas de autocuidado preventivo tanto antes de la aparición de la enfermedad renal crónica como cuando las personas se encuentran enfermas, siendo relevante el papel de la atención primaria en salud.
Otro de los aspectos analizados a destacar, fue la necesidad de generar un vínculo con profesionales de otras áreas, fomentando el abordaje multidisciplinario para mejorar la calidad de vida de los usuarios en la etapa temprana de la enfermedad renal.
Puedes leer el articulo aquí.