Warning: "continue" targeting switch is equivalent to "break". Did you mean to use "continue 2"? in /home/saludpmc/public_html/wp-content/themes/Divi/includes/builder/functions.php on line 5941
Salud Municipal de Puerto Montt reveló aumento de diabéticos en la comuna | SaludPM - Salud Municipal Puerto Montt

En 2022 los pacientes con esta enfermedad inscritos en la salud primaria eran 10.032 y durante el primer semestre de 2023, ya sumaron 10.824.

En el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Diabetes, el Departamento de Salud Municipal (Desam) de Puerto Montt informó que durante el primer semestre de 2023, la comuna registró un aumento en el número de personas afectadas por diabetes.

Según los registros del Programa Cardiovascular (PCV), casi 800 personas han sido diagnosticadas con la enfermedad en Puerto Montt.

El estudio del Desam muestra que durante el 2022 la cifra de diagnosticados e inscritos en las unidades de salud del municipio, llegaron a 10.032, mientras entre enero y junio de 2023 subieron a 10.824 con una variación del 8% aproximadamente.

El director del Desam, Miguel Aravena, explicó que una de las causas del aumento en los indicadores se relaciona con la ampliación de exámenes preventivos en adultos a través de la extensión del horario para acoger la demanda.“

Como Desam, tras la pandemia de Covid, incrementamos excepcionalmente los exámenes para pesquisar males crónicos como la diabetes. En 2021 aplicamos 4.800 preventivos. El 2022 más de 18.000. Hoy llevamos más de 14.000 hasta septiembre de 2023”, describió Aravena.

Paralelamente, indicó que la capital regional cuenta con una cifra oculta. Se trata -apuntó- de quienes están enfermos, pero que lo ignoran.

“Las cifras pueden ser mayores a las registradas. Hay que practicarse el examen e iniciar el tratamiento. Este mal puede ser abordado eficazmente con controles y cambio de estilo de vida”, subrayó el directivo municipal.

Conjuntamente, puntualizó que el mayor número de inscritos en el Programa Cardiovascular diagnosticados con diabetes está en el Cesfam Antonio Varas con 2.163 casos. Luego el de Angelmó con 1.794 y el Carmela Carvajal con 1.612.E director del Cesfam Antonio Varas, Jonathan Hermosilla, puntualizó que la patología –con énfasis en adultos mayores de 65 años en cuyo segmento la prevalencia asciende sobre el 30%– se traduce como un desafío.“

Cada año aumenta con riesgo de complicaciones asociadas. Por tanto, es clave el rescate de pacientes con controles de rutina con médico, enfermera y nutricionista. Se suman evaluaciones de pie diabético y atención podológica”, especificó Hermosilla.

Sobre los daños que provoca la Diabetes Mellitus Tipo 2, sostuvo que “ocasiona graves perjuicios descompensada, como amputaciones de pies o fallas renales. Puede requerir diálisis. Es indispensable la prevención mediante estilos de vida saludables”, finalizó.