
Bajo un modelo de atención que impulsa la participación ciudadana, buscando continuamente mejorar la calidad de vida de las personas y considerando al usuario como el centro de esta premisa, el Centro de Salud Renal realiza actividades de prevención de la Enfermedad Renal Crónica.
En este sentido, el equipo de Cuidados de Salud Renal del establecimiento, dentro de su programa educativo, finalizó el taller de prevención de la enfermedad renal crónica, con integrantes de los Clubes Séptimo de Línea, Volver a Vivir y Santo Tomás para personas mayores de Puerto Montt.
La instancia, desarrollada en tres sesiones, permitió a los participantes, conocer y aprender sobre el funcionamiento de los riñones, los factores de riesgo de la Enfermedad Renal Crónica, como prevenir la enfermedad y enlentecer su progresión en caso de tenerla. Todo esto en un ambiente de entretención que ayuda a la comprensión de la información.
Los y las asistentes se mostraron agradecidos y felices durante la sesión, comentaron haber aprendido mucho y disfrutar de una entretenida jornada. “Aprendimos, nos reímos. Fue un momento entretenido. Los enfermeros y la nutricionista explicaron muy bien y ahora sabemos con prevenir la enfermedad renal”, comentaron las participantes de los respectivos clubes.
Valeria Palma, Enfermera Gestora del establecimiento, recalcó que el último Informe de Enfermedad Renal Crónica (ERC), reportó que la región de los Lagos es la segunda del país que presenta más personas en tratamiento de diálisis. “¡Esta situación es alarmante!”, enfatizó.
“El Centro de Salud Renal Municipal, tiene como pilar prevenir la Enfermedad Renal Crónica, y por ello estamos enfocados en el trabajo educativo con la comunidad, entregando información clara a las personas, especialmente la población de riesgo de nuestra comuna para que puedan empoderarse de su salud y ejercer medidas de cuidado oportunas y efectivas. El trabajo es colaborativo con los CESFAM de la red de salud municipal, ya que es primordial que cada persona que tenga factores de riesgo, como Diabetes, hipertensión arterial, puedan asistir regularmente a controles con su equipo de salud”, finalizó Palma.
El alcalde de la comuna de Puerto Montt, Gervoy Paredes Rojas comentó que, “hace ya un año comenzamos a trabajar con mucha vocación en este centro, esta labor incluye la movilización y el acercamiento a las personas, se les da una colación y además estas educaciones realizadas por los funcionarios, es decir es un trabajo completo” finalizó.
El Centro de Salud Renal Municipal de Puerto Montt, desde el comienzo, no solo recibe usuarios para tratamiento de diálisis, sino que también tiene fuertemente marcada la línea educativa y preventiva, al alero del Modelo de Atención Integral en Salud con Enfoque Familiar y Comunitario, con sus 3 principios irrenunciables, centrado en la persona, la integralidad y la continuidad de los cuidados de salud.